El nivel de juego es directamente proporcional a la velocidad de bola y al peso que la bola trae de nuestro oponente.Cuanto mayor es tu nivel de juego, más tendrás que ir subiendo el peso de tu pala.
Los jugadores avanzados deben buscar el equilibrio de potencia y control y el peso mayoritariamente en la cabeza. Por tanto, si eres un jugador avanzado, ya tienes la suficiente fuerza para elegir palas más pesadas y poder conseguir más potencia por su mayor masa sin que tengas problemas en su maniobrabilidad.
sábado, 16 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
¿Cómo debe ser debe ser el grosor de la empuñadura para poder manejar la pala con comodidad?
En cuanto al grosor de la empuñadura es aconsejable que al cerrar la mano al empuñar la pala te quede al menos un dedo entre la punta de los dedos y la mano. Sin embargo, hay quienes se sienten más cómodos con un mango más grueso o fino.
En general, las palas de mango grueso son más recomendables para jugadores que le sacan partido a la potencia de su juego, ya que permite tener más superficie de sujeción de la pala. Así es menos probable que se nos mueva la pala en los golpes descentrados. Por el contrario, perderás algo de maniobrabilidad, con lo que puedes notar que no tienes un tacto y control tan refinados. Si tienes molestias en el codo, el llevar un grip algo más grueso te puede ir bien, ya que al cerrar menos el puño, los tendones quedan menos tirantes, con lo que sufren menos. Por otro lado, debes tener cuidado de no pasarte con el grosor, ya que una empuñadura excesivamente gruesa puede hacer que se te abra la muñeca en un mal golpe de sujeción de una bola que venga con mucho peso.
En general, las palas de mango grueso son más recomendables para jugadores que le sacan partido a la potencia de su juego, ya que permite tener más superficie de sujeción de la pala. Así es menos probable que se nos mueva la pala en los golpes descentrados. Por el contrario, perderás algo de maniobrabilidad, con lo que puedes notar que no tienes un tacto y control tan refinados. Si tienes molestias en el codo, el llevar un grip algo más grueso te puede ir bien, ya que al cerrar menos el puño, los tendones quedan menos tirantes, con lo que sufren menos. Por otro lado, debes tener cuidado de no pasarte con el grosor, ya que una empuñadura excesivamente gruesa puede hacer que se te abra la muñeca en un mal golpe de sujeción de una bola que venga con mucho peso.
Las palas con mangos más finos son las preferidas por los jugadores que basan su juego en la buena colocación de bola, de aquellos de los que se dice que tienen una muñeca prodigiosa. Con este tipo de grosor ganaremos en maniobrabilidad y sensación de golpeo. Es ideal para jugadores con buena salida de pared y que tengan un control óptimo de las medidas de la pista.
Con este tipo de empuñadura sufrirás cuando las bolas vengan con mucha potencia ya que si no tienes la técnica necesaria para centrar tus golpes, la bola se te quedará ‘muerta’ en la pala .
Un grip excesivamente fino te obligará a jugar con una pala más ligera. De lo contrario, notarás que la pala cabecea y correrás el riesgo de lesionarte en la muñeca y sobre todo en el codo, ya que al cerrar en exceso la mano tirarás demasiado del tendón epicóndilo.
Con este tipo de empuñadura sufrirás cuando las bolas vengan con mucha potencia ya que si no tienes la técnica necesaria para centrar tus golpes, la bola se te quedará ‘muerta’ en la pala .
Un grip excesivamente fino te obligará a jugar con una pala más ligera. De lo contrario, notarás que la pala cabecea y correrás el riesgo de lesionarte en la muñeca y sobre todo en el codo, ya que al cerrar en exceso la mano tirarás demasiado del tendón epicóndilo.
La posición en la pista de pádel si eres zurdo
Ser zurdo es una gran ventaja en el pádel.
El padelista zurdo deberá jugar en el lado del drive o de la derecha.
Eso le dará la posibilidad de que tanto él como su compañero (diestro) tengan los golpes de derecha en el centro de la pista y así poder presionar más. Además, al tener las dos raquetas en el centro, se evitará que se carguen el juego por el medio.
¿Cómo se coge la pala de pádel?
La forma de coger la pala o raqueta de pádel se llama empuñadura. La empuñadura es un aspecto muy relevante de la técnica del pádel, ya que determina totalmente el punto de impacto, así como la fuerza de brazo y muñeca necesaria en la fase de acompañamiento o terminación.
Pese a que existen diferentes formas de agarrar la pala, en pádel lo aconsejable es optar siempre por la misma para realizar todos los golpes. Esto se hace fundamentalmente por el dinamismo que exige el pádel y por las pequeñas dimensiones de la pista. La más utilizada es la empuñadura continental, aunque existen variaciones dependiendo del jugador. También están la empuñadura australiana y la este de revés.
En fases iniciales es aconsejable elegir empuñaduras más básicas que aguanten mejor la fuerza.
Pese a que existen diferentes formas de agarrar la pala, en pádel lo aconsejable es optar siempre por la misma para realizar todos los golpes. Esto se hace fundamentalmente por el dinamismo que exige el pádel y por las pequeñas dimensiones de la pista. La más utilizada es la empuñadura continental, aunque existen variaciones dependiendo del jugador. También están la empuñadura australiana y la este de revés.
En fases iniciales es aconsejable elegir empuñaduras más básicas que aguanten mejor la fuerza.
lunes, 4 de abril de 2011
¿Qué aspestos debemos examinar en nuestros rivales en el pádel?
1) Ver si son zurdos o diestros
2) Observar si emplean golpes planos o con efectos, en el caso de que los usen hay que tratar de leerlos y resolverlos en el mismo peloteo
3) Mirar bien los golpes buenos y malos, generalmente encontramos en el golpe de revés una debilidad en casi todos los jugadores
4) Qué condiciones físicas poseen. Contar a primera vista con una idea en función de la contextura física, altura, peso, edad y limitaciones de desplazamientos
5) Tratar de ver en dónde se sienten más cómodos dentro de la cancha (si defienden o atacan bien)
6) Elaborar un perfil del temperamento o actitud para prepararnos para un partido con rivales aguerridos o complicados que gritan, discuten pelotas, con lo cual tenemos que estar mentalizados a que nada nos debe llevar a perder la concentración y desviarnos de nuestro objetivo que es solamente ganar el partido.
2) Observar si emplean golpes planos o con efectos, en el caso de que los usen hay que tratar de leerlos y resolverlos en el mismo peloteo
3) Mirar bien los golpes buenos y malos, generalmente encontramos en el golpe de revés una debilidad en casi todos los jugadores
4) Qué condiciones físicas poseen. Contar a primera vista con una idea en función de la contextura física, altura, peso, edad y limitaciones de desplazamientos
5) Tratar de ver en dónde se sienten más cómodos dentro de la cancha (si defienden o atacan bien)
6) Elaborar un perfil del temperamento o actitud para prepararnos para un partido con rivales aguerridos o complicados que gritan, discuten pelotas, con lo cual tenemos que estar mentalizados a que nada nos debe llevar a perder la concentración y desviarnos de nuestro objetivo que es solamente ganar el partido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
1. Lethal Weapon Carbon 4: tiene un núcleo de EVA Hypersoft de 38mm , menos cabezona que la anterior, lo que permite aumentar la sensación ...
-
Las Categorías del pádel son: Iniciación (nivel más bajo) Cuarta (sería la categoría de los jugadores que se no compiten en torneos) Ter...
-
El objetivo es ganar 2 de 3 sets o 3 de 5 (dependiendo de la puntuación pactada antes del partido), por tanto, n hay un tiempo oficial par...
-
El tenis y el pádel se asemejan mucho, pero aunque el tenis puede ser la principal fuente de referencia del pádel, estos dos deportes tienen...
-
Atacar la pelota solamente cuando nos quede alta (por encima de la cintura) y cuando estemos bien colocados, es decir, con los pies afirm...
-
Algunas marcas incorporan en su etiquetado un informe bastante completo acerca de los materiales de construcción, e incluso las caracterí...
-
La motivación es el arma fundamental para ganar un partido.Jugar con ganas, garra y luchar todas las bolas hasta el final . Pero es cosa de ...
-
Siga estos consejos para intentar el mejor de los saques en el pádel: - Juegue con el factor sorpresa y pruebe varios tipos de saques . Si ...
-
La inadecuada empuñadura de tu pala te puede llevar a sufrir algún tipo de molestia muscular o incluso convertirse en una lesión crónica,po...
-
La práctica del pádel, como cualquier otro deporte, es un beneficio para nuestra salud. No sólo incrementamos nuestro fondo físico y quemam...