Básicamente, los golpes de pádel se dividen en tres grupos:
1. De superficie. Son los que se ejecutan después del rebote en el suelo.
2. Golpes de aire. Son los que se pegan antes del rebote en el suelo.
3. Golpes con rebote. Son aquellos que se ejecutan después de que la pelota bote en el suelo de la pista, en la pared o en el alambre.
Mostrando entradas con la etiqueta los golpes de pádel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los golpes de pádel. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de noviembre de 2021
lunes, 8 de noviembre de 2021
¿Qué significa la expresión "Torear la bola" en pádel?
La expresión "Torear la bola" se utiliza mucho en el pádel cuando nos referimos a los golpes de rebote. Donde mejor se puede ver es en el golpe de fondo de derecha o revés. El movimiento que se hace cuando vemos que viene la bola hacia nosotros y queremos que rebote en la pared es similar al que hacen los toreros cuando les viene el toro, abren el brazo hacia atrás y lo dejan pasar con el capote. En el pádel es igual, preparamos el golpe a la vez que nos pasa la pelota para golpearla cuando venga de rebote.
jueves, 28 de octubre de 2021
Las jugadas de pádel en las que podemos anticiparnos
La capacidad de saber leer las jugadas del rival para poder anticiparse aporta muchas ventajas en pádel. Existen muchas jugadas que pueden anticiparse, estos son algunos ejemplos:
- Si el defensor se prepara para golpear una pelota que le quedó atrás, y en uno de los rincones de la pista, no podrá jugar por la diagonal, con lo que cubriremos el medio y la paralela.
- Cuando un padelista en defensa prepara su pala debajo de la pelota, y con la cara hacia arriba, probablemente jugará un globo, aprovechemos entonces para movernos hacia atrás.
- Si logramos presionar con una buena bola fuera del alcance del rival, nos permitirá dar un paso hacia delante ante la imposibilidad de aquél para jugar por arriba, intentando definir el punto.
- Frente a jugadores que golpean siempre con fuerza sus remates, podremos correr previamente para intentar alcanzar la pelota cerca de la red.
martes, 4 de diciembre de 2012
Cómo ejecutar bien la contrapared en pádel
Este golpe se utiliza en la situaciones en las que nos encontramos con la bola detrás de nosotros, antes o después de haber rebotado en la pared, y no tenemos otra opción para devolver la pelota al campo contrario.
Se trata de un movimiento amplio, que necesita más aceleración que fuerza. La raqueta debe estar bien abajo y fuera del cuerpo, las piernas semiflexionadas ayudarán a realizar el movimiento ascendente. La pala debe acabar apuntando a la parte alta de la pared.
Se trata de un movimiento amplio, que necesita más aceleración que fuerza. La raqueta debe estar bien abajo y fuera del cuerpo, las piernas semiflexionadas ayudarán a realizar el movimiento ascendente. La pala debe acabar apuntando a la parte alta de la pared.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Cómo entrenar los golpes de pádel con efectos
Un buen ejercicio para mejorar la técnica y conseguir un mayor control de bola es golpear contra el paredón. Si la bola vuelve recta en nuestra dirección significa que el golpe ha sido realizado de manera correcta. Sin embargo, si sale de la pared hacia la izquierda o hacia la derecha es que se golpeó muy delante o muy atrás del pie adelantado.
martes, 27 de noviembre de 2012
Los golpes (efectos) más importantes de pádel
- El golpe plano.Se realiza haciendo un movimiento de atrás hacia delante, donde la rqueta queda en forma perpendicular en relación al suelo.Es el más fácil de ejecutar. Suele usarse para ejecutar el globo, en los bloqueos rápidos, en la salida de pared, en la volea y en el smash fuerte.
- El golpe con slice o cortado. La ejecución comienza con un movimiento desde atrás impactando en la mitad inferior de la bola. El gesto es como si quisiera "cortar las piernas de la bola". Se usa sobre todo en el saque y el resto y, entre jugadores más avanzados, en la volea, el smash y la salida de pared.
- El golpe con Top-Spin o liftado. Este efecto se lleva a cabo mediante un movimienti ascendente, impactando en la parte alta de la bola y terminando hacia arriba. La sensación es como si quisiera "peinar" la bola. Los jugadores avanzados lo utilizan para ganar el punto sacando la bola de la pista, o bien, para que pase bien alta por encima de la red, imposibilitando la respuesta del rival.
lunes, 4 de abril de 2011
¿cuál es el golpe más difícil de aprender en el pádel?
Uno de los golpes más difíciles de aprender es la bandeja. Es un golpe que te puede dar muchas alegrías pero si no la dominas te puede crear problemas ya que no serás capaz de contener a tus rivales cuando ataca. Este golpe se suele ejecutar cuando el globo del rival queda entre la mitad de la pista y la línea de saque. La cara de la pala queda abierta mirando al cielo, la muñeca se extiende hacia adelante y la pala sale proyectada consiguiendo así el efecto cortado.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Consejos para dar buenos golpes de pádel
- Atacar la pelota solamente cuando nos quede alta (por encima de la cintura) y cuando estemos bien colocados, es decir, con los pies afirmados y con el perfil correcto.
- Jugar cruzado y cambiar al paralelo cuando estemos cómodos y en posición de lastimar al rival.
- Desde el fondo ,si la bola nos queda por debajo de las rodillas nos tendremos que meter detrás de la bola, agacharnos y salir con un globo.
- Si estamos atrás y la bola nos queda alta podemos intentar una bajada de pared, o también podemos decidirnos por tirar un globo desde esta posición más cómoda, por lo que estaríamos usando un “globo ofensivo”.
- No intentar rematar cuando el globo del rival viene alto y pasado. En ese caso usemos la bandeja para trabajar el punto y lograr que el rival deje una bola corta para pegar.
- Si no estamos en la posición correcta, trataremos de meterla dentro y no de ganar el punto.
domingo, 7 de noviembre de 2010
La técnica de la Volea de pádel
Es un golpe muy importante a la hora de descolocar al contrario buscando que nos deje una bola fácil para así ganar el punto.
- Una vez que somos conscientes de que el golpe a ejecutar es una volea debemos atacar la bola en lo posible para lograr impactar lo más cerca de la red .
- La posición ha de ser mirando al campo contrario hacia donde esté la pelota, semiflexionado, y con la raqueta de canto hacia nosotros y a la altura del pecho para poder iniciar el golpe hacia cualquiera de los dos lados, nunca colgando por los lados.
- En cuanto al golpe, ha de ser con muñeca firme, delante del cuerpo, cerca y a una distancia lateral no muy grande.
- La pala ha de estar a la altura de nuestra cabeza u hombros si llegamos cómodos a volear y si está más baja flexionaremos para un mejor control de la volea, y en una inclinación de 45 grados o superior.
- Ejecutar el golpe con movimientos cortos, controlados y los pasos justos para llegar bien a la bola.
- Atacaremos la volea de derecha con la pierna izquierda y la de revés con la pierna derecha para volcar el peso del cuerpo en el golpe , evitando golpear dejando el cuerpo atrasado.
- Los golpes deben ser profundos y buscando las paredes, y si nuestro nivel nos lo permite tratar de incorporarles un efecto cortado atacando la bola por debajo con la cara de la pala abierta sin por ello restarle mucha velocidad.
- Después de golpear debemos retornar rápidamente a la posición inicial de espera.
Cómo agarrar la pala de pádel
La inadecuada empuñadura de tu pala te puede llevar a sufrir algún tipo de molestia muscular o incluso convertirse en una lesión crónica,por el contrario, si cogemos la pala de pádel de manera correcta, conseguiremos mejores golpes ya que mejorará tu control y tu potencia.
- No fuerces la postura, tienes que sentirte cómodo.
- No debes llegar a cerrar por completo la mano. Es decir, la uña del dedo anular debe quedar a un par de centímetros del muslo del dedo pulgar. Si apretases con fuerza, el puño no ha de quedar nunca completamente cerrado.
- Ten en cuenta que debes golpear la pelota con la mayor superficie posible de la pala.
- Debemos intentar mantener siempre la misma forma de coger la pala para todos los golpes, tanto para golpes de derecha (drives) como de izquierda (revés).
sábado, 6 de noviembre de 2010
Los 10 golpes del pádel
1. Drive: normalmente se utiliza para el resto y para defender, por lo que no es necesaria demasiada potencia.
2. Saque: no es tan importante como en el tenis, aunque te puede proporcionar una ventaja en la posición de la red.
3. Globo: para muchos el golpe más importante. De tipo defensivo, sirve para preparar el contraataque, coger la posición en la red, quitarse presión del contrario, ralentizar el partido, etc.
4. Volea (derecho, revés): junto con el remate, conforma el ataque de cualquier jugador de pádel.
5. Salida de pared: un gran aliado. Muy útil, sobre todo cuando el contrario te envía un globo que no puedes rematar.
6. Smash: es la mejor opción para sacar la pelota de la cancha.
7. Bandeja: es un golpe en que dejamos que bote poco la pelota y se ejecuta, aproximadamente, a media pista, para no perder la posición de la red.
8. Viborita: golpe intermedio entre el smash y la bandeja. Se utiliza para definir o para presionar, según desde qué parte de la cancha se ejecute. Es muy útil para jugadores que no tienen potencia para traer la bola a su campo.
9. Trepadora: remate suave que busca las paredes laterales y la red.
10. Golpe envuelto: aunque no es un golpe ganador, puede ser muy útil para descolocar al adversario. Aquí prima la colocación más que la fuerza. También existen otros golpes que se dan en función de la rotación de la pelota. Así, están los golpes planos, con rotación hacia delante (topspin), con rotación hacia atrás (slice o backspin) o con rotación de costado (sidespin).
2. Saque: no es tan importante como en el tenis, aunque te puede proporcionar una ventaja en la posición de la red.
3. Globo: para muchos el golpe más importante. De tipo defensivo, sirve para preparar el contraataque, coger la posición en la red, quitarse presión del contrario, ralentizar el partido, etc.
4. Volea (derecho, revés): junto con el remate, conforma el ataque de cualquier jugador de pádel.
5. Salida de pared: un gran aliado. Muy útil, sobre todo cuando el contrario te envía un globo que no puedes rematar.
6. Smash: es la mejor opción para sacar la pelota de la cancha.
7. Bandeja: es un golpe en que dejamos que bote poco la pelota y se ejecuta, aproximadamente, a media pista, para no perder la posición de la red.
8. Viborita: golpe intermedio entre el smash y la bandeja. Se utiliza para definir o para presionar, según desde qué parte de la cancha se ejecute. Es muy útil para jugadores que no tienen potencia para traer la bola a su campo.
9. Trepadora: remate suave que busca las paredes laterales y la red.
10. Golpe envuelto: aunque no es un golpe ganador, puede ser muy útil para descolocar al adversario. Aquí prima la colocación más que la fuerza. También existen otros golpes que se dan en función de la rotación de la pelota. Así, están los golpes planos, con rotación hacia delante (topspin), con rotación hacia atrás (slice o backspin) o con rotación de costado (sidespin).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
1. Lethal Weapon Carbon 4: tiene un núcleo de EVA Hypersoft de 38mm , menos cabezona que la anterior, lo que permite aumentar la sensación ...
-
Las Categorías del pádel son: Iniciación (nivel más bajo) Cuarta (sería la categoría de los jugadores que se no compiten en torneos) Ter...
-
El objetivo es ganar 2 de 3 sets o 3 de 5 (dependiendo de la puntuación pactada antes del partido), por tanto, n hay un tiempo oficial par...
-
El tenis y el pádel se asemejan mucho, pero aunque el tenis puede ser la principal fuente de referencia del pádel, estos dos deportes tienen...
-
Atacar la pelota solamente cuando nos quede alta (por encima de la cintura) y cuando estemos bien colocados, es decir, con los pies afirm...
-
Algunas marcas incorporan en su etiquetado un informe bastante completo acerca de los materiales de construcción, e incluso las caracterí...
-
La motivación es el arma fundamental para ganar un partido.Jugar con ganas, garra y luchar todas las bolas hasta el final . Pero es cosa de ...
-
Siga estos consejos para intentar el mejor de los saques en el pádel: - Juegue con el factor sorpresa y pruebe varios tipos de saques . Si ...
-
La inadecuada empuñadura de tu pala te puede llevar a sufrir algún tipo de molestia muscular o incluso convertirse en una lesión crónica,po...
-
La práctica del pádel, como cualquier otro deporte, es un beneficio para nuestra salud. No sólo incrementamos nuestro fondo físico y quemam...